Descubren geoglifos de más de 600 años de antigüedad en Iquique Jueves 23 de Febrero de 2006 08:59 La Estrella de Iquique
IQUIQUE.- En la minera Cerro Colorado se realizó un importante hallazgo, de
gran importancia arqueológica, el cual contiene 173 geoglifos confeccionados en las laderas de un cerro y que tiene una antigüedad
de más de 600 años.
El descubrimiento inicial lo realizó un operador del área de mina en octubre del 2004, quien al
descargar material al borde de un botadero divisó a lo lejos extrañas figuras dibujadas en la ladera de un cerro, por lo que
informó a su supervisor.
Debido a esto se realizó un profuso estudio de los geoglifos a cargo de los arqueólogos Cora
Moragas y Luis Briones, quienes luego de dos campañas de reconocimiento dieron a conocer los resultados de la investigación.
En ella detectaron vestigios correspondientes al período intermedio tardío (mil a mil 450 D.C), consistente en 34
paneles, con un total de 173 geoglifos confeccionados en las laderas de una pequeña cadena de promontorios.
De estas,
89 figuras se encuentran en el sector de Cerro Negro, que corresponden a los vestigios de mayor valor patrimonial.
También
se identificaron once senderos prehispánicos que eran utilizados por grupos que transitaban entre el altiplano, valles y la
costa con caravanas de camélidos.
Además, de doce sitios arqueológicos de menor relevancia, entre los que se cuentan
sectores restringidos con pequeños fragmentos de cerámica, algunas lascas de material lítico y un par de recintos circulares
para descanso y pernoctación.
Importancia arqueológica
El sector que reviste mayor importancia corresponde
a la zona oeste, donde hay 16 paneles con 89 geoglifos.
Así lo manifestó la arqueóloga encargada del estudio, Cora
Moragas "de acuerdo a la observación en terreno y a la documentación obtenida, este sector constituye un reservorio patrimonial
de gran interés para la arqueología regional no solo por la cantidad de figuras, sino también por la calidad y exclusividad
de estas".
Moragas agregó que esos grupos de figuras rupestres se vinculan estilística y culturalmente con otros espacios
geográficos. "Tienen relación con los oasis de Pica, los Valles de Tarapacá y la costa", indicó la encargada del estudio.
Las características de las figuras de más de 600 años de antigüedad corresponden a rombos escalerados, figuras humanas,
y aves, que a juicio de la arqueóloga se pueden interpretar de tres formas.
La experta indicó que una vez realizada
la investigación y presentado el nuevo estudio de impacto ambiental se procederá a resguardar los hallazgos.
"Se va
a cubrir con un geotextil, de esta forma pretendemos que las nuevas generaciones en mil años más tengan la posibilidad de
conocer esos descubrimientos", sostuvo.
Desde el cielo veremos si dentro de MIL años se
podrán contemplar estos interesante hallazgos.......Besitos
|
 |
|