
EL AGUJERO NEGRO ES
NUESTRO NÚCLEO
El agujero negro en
el centro de nuestra Vía Láctea está rodeado de un cúmulo de estrellas que no lo deja ver claramente. Los agujeros negros
de nuestras galaxias pueden ser universos menores rodeados de estrellas, que según algunos astrónomos actuaron de núcleo para
agruparlas. De la misma manera nuestro universo nació como parte de un grupo de universos análogos, reunidos o creados alrededor
de un núcleo ya existente.
POLVO COMO NÚCLEO DE
LA LLUVIA
De manera análoga las
partículas sólidas en la atmósfera se rodean de agua formando la lluvia. Nuestros simuladores de lluvia tal como el usado
por China con partículas de yoduro de plata, se basa en este principio. En 1959 una gigantesca nube de partículas atómicas
se posó sobre Uruguay ocasionando las peores inundaciones de su historia. Provino de pruebas atómicas secretas del ejército
de los EEUU que se hizo en la atmósfera del Atlántico sur, con el resultado de una lluvia que no paró desde abril a setiembre.
No hay foto de nuestro agujero
negro, sino dibujos, pero tenemos fotos de sus análogos, las gotas de lluvia
Tengo la impresión que los
agujeros negros crearon esas agrupaciones de estrellas que llamamos galaxias, de la misma manera que las partículas sólidas
nuclean gotas en nuestra atmósfera. Por otra parte, basta observar esos mapas satelitales de lluvias, que se forman sobre
los continentes, donde hay mucha partícula sólida en el aire y no tanto sobre los océanos, a pesar que cubren la mayor superficie
de nuestro planeta.
MULTIVERSO
Y NO UNIVERSOS
Para mí y de manera conceptual,
es seguro que no hay un sólo universo, sino que son infinitos universos. Diríamos que hay un Multiverso, porque no se entiende
que pueda haber un límite del espacio. Las chispas que formaron universos pueden ser más grandes o más pequeñas, unas nacidas
antes que las otras, con lo cual no se respetan los espacios entre ellos. Nuestro universo explosionó cubriendo otros universos
menores nacidos antes que él, y por su fuerza expansiva los cubrió y achicó sus límites. Esos otros universos vieron contraídos
sus límites por las partículas del nuestro que las rodeó. Pero como un resorte, una vez que la fuerza envolvente de nuestro
universo se equilibre con la fuerza prisionera del universo que se contrae, éste mostrará toda su potencia invirtiendo el
sentido de la expansión universal de Hubble, argumento que esgrime una gran mayoría de astrónomos. La distinta temperatura
del núcleo de un universo o de una gota de lluvia con su entorno produce su condensación, cambiando el estado ígneo al estado
material, o del estado aéreo al líquido.





Un girasol es mi símbolo del Multiverso, porque da una idea orgánica de muchos soles y semillas de soles
Está por probarse esta
teoría de que un agujero negro es algo vivo y no la muerte lenta de partes de nuestro universo, como muchos teóricos proclaman
ahora, pero para mí tiene más congruencia el hecho que la muerte no puede tener ninguna potencia, tal como la que demuestran
esos agujeros negros ¿Los habrán llamado negros porque no lo ven claro? Para la Astrología que se basa en que todo es igual
en el espacio, sólo hay que resolver los enigmas terrestres traduciéndolo de las realidades celestes y viceversa. Es nuestro
dicho milenario: “Lo que es arriba es abajo” .
EL CENTRO GALAXIAL EN LA CARTA NATAL
Nuestro centro galaxial que
es nuestro “agujero negro” (odio este nombre porque es tan infantil como decir “Big Bang”, parece
otro dibujito cómico para niños) está en la dirección de los 27º Sagitario. Cuando este centro fue rodeado por la mayor concentración
de planetas del siglo XX, coincidió con la mayor catástrofe del siglo XX, entre 1980 y 1986: EL AGUJERO DEL OZONO que fue
el causante del SIDA, de las VACAS LOCAS, del mal del banano, del enloquecimiento climático a partir de EL NIÑO, de las SUPERDEUDAS,
de las 48 GUERRAS que la UNESCO sintetizó como "una persona de cada tres en guerra", de 8 intentos magnicidas (el Papa, Reagan,
El Sadat, etc), de una hambruna africana, de aquella magna contaminación Chernobyl, de la catástrofe del Challenger y de 23
enfermedades como corte del SIDA, algunas viejas y otras desconocidas hasta entonces.
1980 Júp-Sat 9º
Libra
1981
Jup-Plu 25º Libra
1982
Sat-Plu 28º Libra
1983 Júp-Ura 9º Sagitario
1984
Júp-Nep 0º Capricornio
| |
Los 3 métodos que permitieron
predecir La Gran Catástrofe de 1983 fueron la Gráfica de Gouchon, mi Tabla Periódica de la Historia y Las Conjunciones planetarias.
El centro galaxial en
una carta natal representa la idea del tiempo. Y si es así, no puede ser nada macabro, pues tiempo implica vida. Tengo a Neptuno
en 23º de Leo, en trígono con los 27º Sagitario del centro galáctico, lo que relaciono con la oportunidad que tuve para alertar
aquella catástrofe en mi libro “La Gran Catástrofe de 1983”.
Esto de comparar una gota de lluvia con
un universo es un paso gigante, pero hagamos el esfuerzo para entenderlo, porque todo es igual, tanto en el macro-cosmos como
en el micro-cosmos. Es que pertenecemos a esa Unidad Universal proclamada hace un siglo por Einstein y Max Planck .
Está claro que “Dios
no juega a los dados”.